fbpx

4FEste jueves se proyectará en transforma el Documental 4F Ni oblit ni perdó, dirigido por Xavier Artigas, sociólogo y activista, y Xapo Ortega, arquitecto y diseñador gráfico, y producido por Metromuster y 15Mbcntv. Nuestro coworker y colaborador Sergio Espín ha colaborado haciendo el grafismo.

En junio de 2013 se reabrió el cine de Via Laietana para proyectar por primera vez este documental. Rebautizaron el cine con el nombre de Patricia Heras, en recuerdo de la chica que se suicidó al ser condenada sin pruebas a tres años de cárcel por unos hechos que siempre negó y que nunca sucedieron. A la proyección del documental asistieron ochocientas personas.

La cinta de investigación periodística defiende la tesis que detrás del suicidio de Patricia Heras hay un caso de corrupción policial en Barcelona.

Los hechos

El 4 de febrero de 2006 una carga policial en un antiguo teatro ocupado fue el origen de un grave caso de corrupción policial. En los disturbios de aquel día un policía quedó en coma y, como consecuencia, se llevaron a cabo una serie de detenciones de manera indiscriminada. Se detuvieron a cinco jóvenes, dos de los cuales ni siquiera estaban en el lugar de los hechos, entre ellos, Patricia Heras. Aun teniendo pruebas que los exculpaban, los cinco fueron condenados a ingresar en prisión. Los detenidos acusaron a los policías de torturas, pero tales denuncias fueron archivadas por el juez.

La cinta recoge los testimonios de los detenidos: Rodrigo Lanza, que cumplió cinco años de prisión y dos de libertad condicional, y Juan Pintos y Álex Cisternas, que cumplieron tres años y tres meses de reclusión. También se entrevista a familiares y amigos de los detenidos y a periodistas y abogados.

El documental muestra cómo personas inocentes fueron inculpadas injustamente en uno de los peores casos de corrupción policial de los últimos años en Barcelona.