La era digital y el emprendimiento han dado paso a nuevas profesiones y formas de trabajar más flexibles que permiten ejercer las actividades profesionales desde cualquier parte del planeta que tenga conexión a internet.
Muchos de estos profesionales poco a poco han ido adoptando un estilo de vida nómada; personas a las que les gusta viajar, conocer nuevas ciudades y nuevas culturas mientras trabajan. Este estilo de vida todavía no está generalizado pero sin embargo cada vez hay más gente que trabaja como freelance, pero obviamente por otras muchas más razones. Normalmente estos profesionales utilizan los espacios de coworking en las diferentes ciudades del mundo.
Si te va la filosofía del coworking y también eres uno de estos freelances nómadas, te recomendamos que no dejes pasar la plataforma y red social Copass. Un site que te conecta con espacios de coworking y con otros coworkers por todo el mundo. Y es que Copass te da acceso a una red internacional de espacios de coworking, fablabs, hacker spaces o cualquier otro tipo de espacio colaborativo de cualquier ciudad: Barcelona, San Francisco, París, Lisboa, Berlín, Nueva York, México, Chile, Taiwán o Japón, por ejemplo.
Copassers y cospaces
Copass es una comunidad global que conecta comunidades de coworking de todo el mundo en la que los coworkers se convierten en copassers y los espacios de trabajo en cospaces.
Para un copasser se acabó el stress de buscar un sitio para ir a trabajar al llegar a una ciudad nueva y desconocida. A través del sistema de valoración de la plataforma, se puede encontrar el espacio que mejor se adapte a tus necesidades e incluso se puede conocer online a los copasses de dicho espacio. Como red social puedes conocer a otros profesionales añadiendo copasses como amigos e incluso personalizar notificaciones para cada uno de ellos, por ejemplo, si están en la misma ciudad que tú o en un espacio que les has recomendado.
Cómo funciona
Copass funciona con un sistema de crédito. Solo tienes que crear tu perfil de usuario y poner crédito en tu cuenta. Cuando eliges un espacio, tienes que avisar al espacio que quieres ir a través de la plataforma (si es requerido) o ir directamente con tu número de copas o mail para certificar que eres copasser. En tu cuenta siempre tendrás la información actualizada sobre lo que estás gastando. Además, la plataforma siempre te ofrece días gratis y descuentos en los cospaces. También en muchos de los cospaces el primer día es gratis si eres copasser.
Desde transforma bcn te invitamos a que conozcas nuestro perfil de cospace. Y animamos a todos los transformers, coworkers, freelances y emprendedores a que se conviertan en copassers y lo prueben. ¡Toda una experiencia recomendada!